pase
pase | |
pronunciación (AFI) | [ˈpa.se] |
silabación | pa-se |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.se |
Etimología 1
editarDe pasar.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
pase | pases |
- 1
- Acción o efecto de pasar (en sus diferentes acepciones).[1]
- 2 Deporte
- Acción o efecto de pasar, dirigir o entregar la pelota a un jugador del mismo equipo.[1]
- 3
- Movimiento que se hace con las manos para magnetizar, hipnotizar o hacer prestidigitación.
- 4 Esgrima
- Ademán o amago de golpe o ataque que se hace un contrario para engañarlo.
- Sinónimo: finta
- 5 Tauromaquia
- Movimiento en que el torero deja pasar al toro, después de haberlo llamado o tentado con la muleta, sin tratar de clavarle la espada.[1]
- 6
- Documento público u oficial que otorga el permiso o la autorización para pasar, circular, entrar, transitar o acceder a un lugar, privilegio o derecho de actividad.
- Relacionado: salvoconducto.
- Hiperónimos: licencia, permiso.
- 7
- Documento que demuestra que alguien tiene autorización para conducir un vehículo.
- Ámbito: Colombia.
- Ejemplo: Conversamos varias cosas, como por ejemplo, del viaje que iba a realizar, de su estudio para sacar el pase de chofer.Juan José Hoyos. La pasión de contar: el periodismo narrativo en Colombia, 1638-2000. 2009.
- Relacionados: cédula, identificación, matrícula, patente.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de pasar o de pasarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pasar o de pasarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de pasar o del imperativo negativo de pasarse.