sublimarse
sublimarse | |
pronunciación (AFI) | [su.βliˈmaɾ.se] |
silabación | su-bli-mar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
editarDe sublimar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
editar- 1 Física
- Ir del estado sólido al gaseoso directamente, sin pasar por el líquido.
- Uso: se emplea también como transitivo: sublimar.
Conjugación
editarFormas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | sublimarse | haberse sublimado | ||||
Gerundio | sublimándose (o sublimando) | habiéndose sublimado | ||||
Participio | sublimado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me sublimo | te sublimastú te sublimásvos |
se sublima | nos sublimamos | os sublimáis | se subliman |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me sublimaba | te sublimabas | se sublimaba | nos sublimábamos | os sublimabais | se sublimaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me sublimé | te sublimaste | se sublimó | nos sublimamos | os sublimasteis | se sublimaron |
Futuro | me sublimaré | te sublimarás | se sublimará | nos sublimaremos | os sublimaréis | se sublimarán |
Condicional o Pospretérito | me sublimaría | te sublimarías | se sublimaría | nos sublimaríamos | os sublimaríais | se sublimarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he sublimado | te has sublimado | se ha sublimado | nos hemos sublimado | os habéis sublimado | se han sublimado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había sublimado | te habías sublimado | se había sublimado | nos habíamos sublimado | os habíais sublimado | se habían sublimado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube sublimado | te hubiste sublimado | se hubo sublimado | nos hubimos sublimado | os hubisteis sublimado | se hubieron sublimado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré sublimado | te habrás sublimado | se habrá sublimado | nos habremos sublimado | os habréis sublimado | se habrán sublimado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría sublimado | te habrías sublimado | se habría sublimado | nos habríamos sublimado | os habríais sublimado | se habrían sublimado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me sublime | te sublimestú te sublimésvos2 |
se sublime | nos sublimemos | os subliméis | se sublimen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me sublimara | te sublimaras | se sublimara | nos sublimáramos | os sublimarais | se sublimaran |
me sublimase | te sublimases | se sublimase | nos sublimásemos | os sublimaseis | se sublimasen | |
Futuro (en desuso) | me sublimare | te sublimares | se sublimare | nos sublimáremos | os sublimareis | se sublimaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya sublimado | te hayastú sublimado te hayásvos2 sublimado |
se haya sublimado | nos hayamos sublimado | os hayáis sublimado | se hayan sublimado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera sublimado | te hubieras sublimado | se hubiera sublimado | nos hubiéramos sublimado | os hubierais sublimado | se hubieran sublimado |
me hubiese sublimado | te hubieses sublimado | se hubiese sublimado | nos hubiésemos sublimado | os hubieseis sublimado | se hubiesen sublimado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere sublimado | te hubieres sublimado | se hubiere sublimado | nos hubiéremos sublimado | os hubiereis sublimado | se hubieren sublimado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | sublímatetú sublimatevos |
sublímese | sublimémonos | sublimaos | sublímense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.