trépano
Español editar
trépano | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtɾe.pa.no] |
Etimología editar
Del latín repănum, a su vez del griego clásico τρυπάω (trypáō, "taladrar").1
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
trépano | trépanos |
- 1 Medicina.
- Especie de taladro quirúrgico pequeño con una sierra circular para trepanar, esto es, para horadar los huesos, especialmente los del cráneo.1
- 2 Herramientas.
- Instrumento que emplean los mineros para abrir agujeros verticales en el terreno.2
Información adicional editar
- Vinculados etimológicamente: trepa2, trepado2, trepanar, trepanación, trepante, trépano, trepar2, trepe.
Véase también editar
Traducciones editar
Referencias y notas editar
- ↑ 1,0 1,1 «trépano», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)