España
EspañolEditar
España | |||
Pronunciación (AFI): | [esˈpa.ɲa] |
EtimologíaEditar
Del latín Hispania, a su vez del griego Σπάνια.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- País suroccidental europeo con código ISO 3166: 724 / ESP / ES. Limita al oeste con Portugal y al norte con Francia y Andorra. Está bañado por el Mar Mediterráneo, el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico.
- 2
- Apellido.
LocucionesEditar
- Asturias es España y lo demás tierra conquistada
- como cuando vinimos de España
- Lo que es de España es de los españoles o lo que hay en España es de los españoles: Se usa para disculparse de ciertas libertades, aunque por lo común, se dice en tono irónico cuando hay confianza para usar de esas libertades, por ejemplo apoderarse o utilizar algo que es de otro, generalmente de poco valor, como un pitillo, un trago, una cerilla, etc.
- Santiago y cierra, España
Información adicionalEditar
- Análisis: Sustantivo, propio, incontable, concreto, individual.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|
AragonésEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín Hispania, a su vez del griego Σπάνια
Sustantivo propioEditar
- 1
- España.
AsturianoEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | [es.ˈpa.ɲa] [ˈspa.ɲa] |
EtimologíaEditar
Del latín Hispania, a su vez del griego Σπάνια
Sustantivo propioEditar
- 1
- España.
GallegoEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín Hispania, a su vez del griego Σπάνια
Sustantivo propioEditar
- 1
- España.
MapucheEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1
- España.
Mazahua centralEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- España
Náhuatl clásicoEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
Náhuatl de la Huasteca centralEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- España
Náhuatl de la Huasteca occidentalEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- España
Otomí del Valle del MezquitalEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1
- España.
Zapoteco istmeñoEditar
España | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- España
Referencias y notasEditar
- ↑ Anals of his time, Don Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, James Lockhart is Professor Emeritus of History at UCLA. España.