aburar
pronunciación (AFI) [a.β̞uˈɾaɾ]
silabación a-bu-rar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

editar
1
Producir una comezón la picadura de los insectos.

Verbo intransitivo

editar
2
Hervir, estar muy caliente, Ej. Estar aburando.

Conjugación

editar
Conjugación de aburarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo aburar haber aburado
Gerundio aburando habiendo aburado
Participio aburado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo aburo aburas vos aburás él, ella, usted abura nosotros aburamos vosotros aburáis ustedes, ellos aburan
Pretérito imperfecto yo aburaba aburabas vos aburabas él, ella, usted aburaba nosotros aburábamos vosotros aburabais ustedes, ellos aburaban
Pretérito perfecto yo aburé aburaste vos aburaste él, ella, usted aburó nosotros aburamos vosotros aburasteis ustedes, ellos aburaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había aburado habías aburado vos habías aburado él, ella, usted había aburado nosotros habíamos aburado vosotros habíais aburado ustedes, ellos habían aburado
Pretérito perfecto compuesto yo he aburado has aburado vos has aburado él, ella, usted ha aburado nosotros hemos aburado vosotros habéis aburado ustedes, ellos han aburado
Futuro yo aburaré aburarás vos aburarás él, ella, usted aburará nosotros aburaremos vosotros aburaréis ustedes, ellos aburarán
Futuro compuesto yo habré aburado habrás aburado vos habrás aburado él, ella, usted habrá aburado nosotros habremos aburado vosotros habréis aburado ustedes, ellos habrán aburado
Pretérito anterior yo hube aburado hubiste aburado vos hubiste aburado él, ella, usted hubo aburado nosotros hubimos aburado vosotros hubisteis aburado ustedes, ellos hubieron aburado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo aburaría aburarías vos aburarías él, ella, usted aburaría nosotros aburaríamos vosotros aburaríais ustedes, ellos aburarían
Condicional compuesto yo habría aburado habrías aburado vos habrías aburado él, ella, usted habría aburado nosotros habríamos aburado vosotros habríais aburado ustedes, ellos habrían aburado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo abure que tú abures que vos abures, aburés que él, que ella, que usted abure que nosotros aburemos que vosotros aburéis que ustedes, que ellos aburen
Pretérito imperfecto que yo aburara, aburase que tú aburaras, aburases que vos aburaras, aburases que él, que ella, que usted aburara, aburase que nosotros aburáramos, aburásemos que vosotros aburarais, aburaseis que ustedes, que ellos aburaran, aburasen
Pretérito perfecto que yo haya aburado que tú hayas aburado que vos hayas aburado que él, que ella, que usted haya aburado que nosotros hayamos aburado que vosotros hayáis aburado que ustedes, que ellos hayan aburado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera aburado, hubiese aburado que tú hubieras aburado, hubieses aburado que vos hubieras aburado, hubieses aburado que él, que ella, que usted hubiera aburado, hubiese aburado que nosotros hubiéramos aburado, hubiésemos aburado que vosotros hubierais aburado, hubieseis aburado que ustedes, que ellos hubieran aburado, hubiesen aburado
Futuro que yo aburare que tú aburares que vos aburares que él, que ella, que usted aburare que nosotros aburáremos que vosotros aburareis que ustedes, que ellos aburaren
Futuro compuesto que yo hubiere aburado que tú hubieres aburado que vos hubieres aburado que él, que ella, que usted hubiere aburado que nosotros hubiéremos aburado que vosotros hubiereis aburado que ustedes, que ellos hubieren aburado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)abura (vos)aburá (usted)abure (nosotros)aburemos (vosotros)aburad (ustedes)aburen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.