Del latín ervilia ('yero'), diminutivo del latín ervum, que como el griego antiguo ὄροβος(órobos,'yero') es probablemente de origen no indoeuropeo, aunque Mallory reconstruye una hipotética forma *h₁eregʷo-.[1] Compárese el portugués ervilha('guisante') y, asumiendo la hipótesis de Mallory, el alemán Erbse('guisante') (antiguo araweiz)[2] y el irlandés medio orbaind('grana'). Relacionado etimológicamente con yero. Dobletedel español ervilla.
↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Página 167. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.
↑ Elof Hellquist. «ärt» en Svensk etymologisk ordbok. Página 1223. Editorial: C. W. K. Gleerups. Lund, 1922.
↑ Aa.Vv. (2012) Larousse - Gran Diccionario de la lengua española. «arveja».