avería
avería | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞eˈɾi.a] |
silabación | a-ve-rí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarIncierta, posiblemente del catalán avaria, a su vez del árabe awār ("defecto, vicio").[2]
Sustantivo femenino
editarLocuciones
editar- de avería: de cuidado, peligroso o riesgoso.
- derecho de avería
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Catalán: [1-2] avaria (ca) (femenino)
- Danés: [1-2] havari (da) (neutro)
- Feroés: [1-2] skipbrot (fo) (neutro)
- Francés: [1-2] panne (fr) (femenino); [2] avarie (fr) (femenino)
- Islandés: [1-2] skipbrot (is) (neutro)
- Neerlandés: [1-2] averij (nl) (femenino)
- Noruego bokmål: [1-2] havari (no) (neutro)
- Portugués: [1-2] havaria (pt) (femenino)
- Sueco: [1-2] havari (sv) (neutro)
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de averiar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de averiar.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «avería» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.