bulla
EspañolEditar
bulla | |
No yeísta (AFI): | [ˈbu.ʎa] |
Yeísta (AFI): | [ˈbu.ʝa] |
EtimologíaEditar
Derivado, por apócope, de bullir1
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
bulla | bullas |
- 1
- Ruido o confusión, en particular los producidos por una persona o grupo de personas al gritar, cantar, etc.
- Relacionados: alboroto, bullanga, bullaranga, bullicio, estrépito, gritería, rebullicio, vocerío, ruido, escándalo
- 2
- Confluencia de muchas personas en un lugar y tiempo.
- Relacionados: barullo, gentío, muchedumbre, tumulto
- 3
- Urgencia de hacer algo con rapidez.
- Ámbito: Andalucía (España)
- Sinónimos: afán (Colombia), apresuramiento, prisa
LocucionesEditar
- meter a bulla (desusado) obstaculizar el progreso de un asunto mezclando diversos temas o problemas
Información adicionalEditar
- derivación: bullir, bulla, bullanga, bullanguero, bullaranga, bullicio, bullicioso, bulloso, rebullicio
Véase tambiénEditar
- Wikcionario:bullicio/Tesauro
- Wikipedia tiene una página de desambiguación para otros usos de sobre bulla
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ «bulla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.