cejar
seseante (AFI) [seˈxaɾ]
no seseante (AFI) [θeˈxaɾ]
silabación ce-jar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del latín cessare ('retroceder'); compárese ciar, cesar.

Verbo intransitivo

editar
1
Retroceder, marchar hacia atrás.[1]
2
Retroceder las bestias que tiran de un carruaje.
3
Aflojar o ceder en un negocio, empeño o discusión.[1]
  • Sinónimos: ceder, ciar, desistir, rendirse.
  • Ejemplo: 

    He recurrido a todo pero no he conseguido nada. Pero ni aún así cejaré en mi empeño.Eurípides. Tragedias (413 A.C.) vol. 1. Capítulo Hipólito. Página 237. Editorial: Gredos. Madrid, 2006. ISBN: 9788447346295. OBS.: trad. A. Medina, J. A. López Férez, J. L. Calvo

Conjugación

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 «cejar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.