culteranismo
culteranismo | |
pronunciación (AFI) | [kul.te.ɾaˈnis.mo] |
silabación | cul-te-ra-nis-mo |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
parónimos | cultismo, culturismo |
rima | is.mo |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
culteranismo | culteranismos |
- 1 Literatura, historia
- Estilo y escuela literarios que se desarrollaron en España y sus territorios americanos durante los siglos XVI y XVII, que se caracterizó por su forma extremadamente compleja, así como por sus alusiones eruditas y cultismos o términos raros. Su principal exponente fue Luis de Góngora y Argote.
- Uso: académico.
- Hipónimo: gongorismo.
- Hiperónimo: Barroco.
- Relacionado: conceptismo.
Información adicional
editar- Derivación: culto, cultalatiniparla, cultedad, cultería, cultero, culterano, culteranismo, culteranista, cultiparlar, cultiparlista, cultipicaño.
- Cognados: aculturación, aculturado, acultural, aculturar, contracultura, contracultural, cultamente, cultismo, cultivable, cultivación, cultivado, cultivador, cultivar, cultivo, cultor, cultoso, cultual, cultura, -cultura, cultural, culturalista, culturar, culturismo, culturista, culturización, culturizar, incultamente, incultivable, incultivado, inculto, incultura, inculturación, intercultural, interculturalismo, monocultivo, multicultural, multiculturalismo, multiculturalista, pluricultural, subcultura, transcultural, transculturar, transculturación.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre culteranismo.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|