Del latín cultus, participio pasivo de colō, colere ("arar, cultivar, adorar").
- 1
- Que tiene instrucción o cultura. Que ha leído y conoce información a fondo sobre muchos temas.
- 2
- Se dice de las tierras o las plantas cultivadas, es decir, que se siembran y hacen producir para beneficio humano.
- Uso: poco frecuente.
- Antónimo: inculto
- 3
- Se aplicaba a quienes practicaban el culteranismo.
Sustantivo masculinoEditar
- 4 Religión.
- Manifestación de respeto y amor hacia lo sagrado, que a menudo se expresa en homenajes, ritos y ceremonias específicas.
- Sinónimo: adoración.
- Relacionado: cultual.
- Ejemplo: el culto a la Virgen es muy fuerte en el catolicismo.
- 5
- Aprecio, admiración o cariño respetuosos e intensos hacia algo.
- Relacionados: amor, furor, manía.
- Ejemplo: los artistas rinden culto a lo bello y a lo estimulante.
- 6
- Acción o efecto de cultivar (hacer crecer lo vivo, desarrollar el conocimiento, el talento y el saber).
- Sinónimo: cultivo.
- Ejemplo: el culto de las artes debería tener mejor financiación.
Adverbio de modoEditar
- 7
- Con cultura de estilo.1
Información adicionalEditar
- Derivados: aculturación, aculturado, acultural, aculturar, contracultura, contracultural, cultalatiniparla, cultamente, cultedad, culteranismo, culterano, cultero, cultería, cultiparlar, cultiparlista, cultipicaño, cultismo, cultivable, cultivación, cultivado, cultivador, cultivar, cultivo, cultor, cultoso, cultual, cultura, -cultura, cultural, culturalista, culturar, culturismo, culturista, culturización, culturizar, incultamente, incultivable, incultivado, inculto, incultura, inculturación, intercultural, interculturalismo, monocultivo, multicultural, multiculturalismo, multiculturalista, pluricultural, subcultura, transcultural, transculturar, transculturación.
Véase tambiénEditar
Referencias y notasEditar