aculturar
aculturar | |
pronunciación (AFI) | [a.kul.tuˈɾaɾ] |
silabación | a-cul-tu-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Hacer que un individuo o grupo humano adopte o asimile elementos de una cultura, civilización o sociedad.
- Uso: se emplea también como pronominal: aculturarse
- Relacionados: adoctrinar, inculcar, transculturar.
Conjugación
editarInformación adicional
editar- Derivación: culto, aculturación, aculturado, acultural, aculturar, contracultura, contracultural, cultalatiniparla, cultamente, cultedad, culteranismo, culterano, cultero, cultería, cultiparlar, cultiparlista, cultipicaño, cultismo, cultivable, cultivación, cultivado, cultivador, cultivar, cultivo, cultor, cultoso, cultual, cultura, -cultura, cultural, culturalista, culturar, culturismo, culturista, culturización, culturizar, incultamente, incultivable, incultivado, inculto, incultura, inculturación, intercultural, interculturalismo, monocultivo, multicultural, multiculturalismo, multiculturalista, pluricultural, subcultura, transcultural, transculturar, transculturación.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre aculturación.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.