inculcar
pronunciación (AFI) [iŋ.kulˈkaɾ]
silabación in-cul-car
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Del latín inculcāre.[1]

Verbo transitivo

editar
1
Apretar o presionar una cosa contra otra.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal: inculcarse.
2
Manifestar con repetida insistencia algo, para que se quede en la memoria de alguien.[1]
3
Enseñar y fomentar con empeño la práctica de valores, actitudes, ideales o comportamientos que se consideran deseables.[1]
4 Imprenta
Poner las letras demasiado juntas.[1]

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Asturiano

editar
inculcar
pronunciación (AFI) [iŋ.kulˈkaɾ]
silabación in-cul-car
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Del latín inculcāre.

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar
inculcar
pronunciación (AFI) [iŋ.kuɫˈka]
[iŋ.kuɫˈkaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
homófonos inculcà
rima a

Etimología

editar

Del latín inculcāre.

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Gallego

editar
inculcar
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Del latín inculcāre.

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar

Occitano

editar
inculcar
pronunciación (AFI) [iŋ.kylˈka]

Etimología

editar

Del latín inculcāre.

Verbo transitivo

editar

Información adicional

editar
inculcar
brasilero (AFI) [ĩ.kuʊ̯ˈka(h)]
carioca (AFI) [ĩ.kuʊ̯ˈka(χ)]
paulista (AFI) [ĩ.kuʊ̯ˈka(ɾ)]
gaúcho (AFI) [ĩ.kuʊ̯ˈka(ɻ)]
europeo (AFI) [ĩ.kuɫˈkaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ĩ.kuɫˈka.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

editar

Del latín inculcāre.

Verbo transitivo

editar

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 «inculcar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.