curiosear

Este artículo es, por ahora, solo un esbozo. Ampliándolo, ayudarás a mejorar el Wikcionario.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.
curiosear | |
pronunciación (AFI) | [ku.ɾjo.seˈaɾ] |
silabación | cu-rio-se-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo intransitivo
editarRelacionados
editarConjugación
editarConjugación de curiosear paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | curiosear | haber curioseado | |||||
Gerundio | curioseando | habiendo curioseado | |||||
Participio | curioseado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo curioseo | tú curioseas | vos curioseás | él, ella, usted curiosea | nosotros curioseamos | vosotros curioseáis | ustedes, ellos curiosean |
Pretérito imperfecto | yo curioseaba | tú curioseabas | vos curioseabas | él, ella, usted curioseaba | nosotros curioseábamos | vosotros curioseabais | ustedes, ellos curioseaban |
Pretérito perfecto | yo curioseé | tú curioseaste | vos curioseaste | él, ella, usted curioseó | nosotros curioseamos | vosotros curioseasteis | ustedes, ellos curiosearon |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había curioseado | tú habías curioseado | vos habías curioseado | él, ella, usted había curioseado | nosotros habíamos curioseado | vosotros habíais curioseado | ustedes, ellos habían curioseado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he curioseado | tú has curioseado | vos has curioseado | él, ella, usted ha curioseado | nosotros hemos curioseado | vosotros habéis curioseado | ustedes, ellos han curioseado |
Futuro | yo curiosearé | tú curiosearás | vos curiosearás | él, ella, usted curioseará | nosotros curiosearemos | vosotros curiosearéis | ustedes, ellos curiosearán |
Futuro compuesto | yo habré curioseado | tú habrás curioseado | vos habrás curioseado | él, ella, usted habrá curioseado | nosotros habremos curioseado | vosotros habréis curioseado | ustedes, ellos habrán curioseado |
Pretérito anterior† | yo hube curioseado | tú hubiste curioseado | vos hubiste curioseado | él, ella, usted hubo curioseado | nosotros hubimos curioseado | vosotros hubisteis curioseado | ustedes, ellos hubieron curioseado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo curiosearía | tú curiosearías | vos curiosearías | él, ella, usted curiosearía | nosotros curiosearíamos | vosotros curiosearíais | ustedes, ellos curiosearían |
Condicional compuesto | yo habría curioseado | tú habrías curioseado | vos habrías curioseado | él, ella, usted habría curioseado | nosotros habríamos curioseado | vosotros habríais curioseado | ustedes, ellos habrían curioseado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo curiosee | que tú curiosees | que vos curiosees, curioseés | que él, que ella, que usted curiosee | que nosotros curioseemos | que vosotros curioseéis | que ustedes, que ellos curioseen |
Pretérito imperfecto | que yo curioseara, curiosease | que tú curiosearas, curioseases | que vos curiosearas, curioseases | que él, que ella, que usted curioseara, curiosease | que nosotros curioseáramos, curioseásemos | que vosotros curiosearais, curioseaseis | que ustedes, que ellos curiosearan, curioseasen |
Pretérito perfecto | que yo haya curioseado | que tú hayas curioseado | que vos hayas curioseado | que él, que ella, que usted haya curioseado | que nosotros hayamos curioseado | que vosotros hayáis curioseado | que ustedes, que ellos hayan curioseado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera curioseado, hubiese curioseado | que tú hubieras curioseado, hubieses curioseado | que vos hubieras curioseado, hubieses curioseado | que él, que ella, que usted hubiera curioseado, hubiese curioseado | que nosotros hubiéramos curioseado, hubiésemos curioseado | que vosotros hubierais curioseado, hubieseis curioseado | que ustedes, que ellos hubieran curioseado, hubiesen curioseado |
Futuro† | que yo curioseare | que tú curioseares | que vos curioseares | que él, que ella, que usted curioseare | que nosotros curioseáremos | que vosotros curioseareis | que ustedes, que ellos curiosearen |
Futuro compuesto† | que yo hubiere curioseado | que tú hubieres curioseado | que vos hubieres curioseado | que él, que ella, que usted hubiere curioseado | que nosotros hubiéremos curioseado | que vosotros hubiereis curioseado | que ustedes, que ellos hubieren curioseado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) curiosea | (vos) curioseá | (usted) curiosee | (nosotros) curioseemos | (vosotros) curiosead | (ustedes) curioseen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 «curiosear» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.