dilatar
pronunciación (AFI) [di.laˈtaɾ]
silabación di-la-tar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Del latín dilatāre.

Verbo transitivo

editar
1
Hacer que algo ocupe más lugar, volumen o tiempo; hacer más grande o más largo.
2
Dejar para después la ejecución de una acción.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Sinónimos: aplazar, diferir.
3
Propagar, extender la fama o afición de alguien o algo.[1]

Verbo intransitivo

editar
4
Tomar mucho tiempo para hacer algo, o llegar tarde; retardarse.[2]
  • Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Venezuela.
  • Uso: se emplea también como pronominal, se aplica especialmente a personas.

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. «dilatar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  2. «dilatar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.