Del aumentativo de dobla .1
Sustantivo masculino Editar
[1] Doblón acuñado en 1772. [2] Monedas que circulaban en Chile a principios del siglo XX, observándose el doblón en la parte izquierda. 1 Historia, Economía y Numismática.
Antigua moneda española de oro , con diferente valor según las épocas . Popularmente se llamó así, desde el tiempo de los Reyes Católicos , al excelente mayor, que tenía el peso de dos castellanos o doblas .1 A mediados del siglo XVII su valor vino a fijarse en cuatro duros , lo que equivalía también a dos escudos . La población adoptó este nombre para toda denominación mayor a ese valor, por lo que habían doblones de a cuatro escudos, de a ocho , etcétera .2 2 Historia, Economía y Numismática.
Moneda de oro que circuló en Chile ,1 entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, con un valor nominal de diez pesos.3
Información adicional Editar
Véase también Editar
Referencias y notas Editar
↑ 1,0 1,1 1,2 VV. AA. (1914). «doblón», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana , decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 381 .
↑ Mellado, Francisco de Paula (1852). «Dobla, doblón », Enciclopedia Moderna: Diccionario Universal de Literatura, Ciencias, Artes, Agricultura, Industria y Comercio , 14 . Establecimiento Tipográfico de Mellado, 649. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
↑ Memoria Chilena (2018). «Ley de Conversión Metálica ». Biblioteca Nacional de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019. «La unidad monetaria sería la vigésima parte de un cóndor , o la décima parte de un doblón , o la quinta parte de un escudo y se denominaría peso .»