encandilar
pronunciación (AFI) [eŋ.kan̪.d̪iˈlaɾ]
silabación en-can-di-lar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

editar
1
Deslumbrar acercando mucho a los ojos el candil o vela, o presentando de golpe a la vista una cantidad excesiva de luz.[2]
2
Alucinar, causar asombro y admiración, usualmente con apariencias o falsas razones.[2]
  • Ejemplo: 

    Porque, así como se hace andar a un animal hambriento poniéndole delante un poco de hierba o grano, también podrías llevarme, al parecer, por toda Ática, o por donde tú quisieras, con tal que me encandiles con esos discursos escritos.Platón. Fedro (370 A.C.). Página 9. Editorial: Gredos. Barcelona, 2008. ISBN: 9788498672817. OBS.: trad. Emilio Lledó

3
Encender, avivar los ojos.[2]
  • Uso: se emplea más como pronominal
4
Avivar la lumbre.[2]

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 4 «encandilar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.