encomendar
pronunciación (AFI) [eŋ.ko.men̪ˈd̪aɾ]
silabación en-co-men-dar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

editar

Del prefijo en- y del castellano antiguo comendar ('encomendar').

Verbo transitivo

editar
1
Pedir a alguien que desempeñe una tarea.
2 Historia
En las antiguas colonias españolas en América, entregar a alguien un grupo de indígenas bajo el sistema de encomienda.
3
Dar encomienda, hacer comendador a uno.[2]
4
Enviar recados o memorias.[2]
5
Llegar a tener encomienda de orden.[2]

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 «encomendar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.