endilgar
endilgar | |
pronunciación (AFI) | [en̪.d̪ilˈɣ̞aɾ] |
silabación | en-dil-gar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarIncierta.
Verbo transitivo
editar- 1
- Endosar a otro algo generalmente desagradable, inconveniente o molesto.
- Ejemplo: ¡Vaya trabajito que nos ha endilgado tu hermano con esto de tener que cuidar a tu sobrino!
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: endosar, enjaretar, encasquetar.
- 2
- Indicar, encaminar, dirigir.
- Ejemplo:
«¿Y qué diríamos si algún futuro sabio elefante tudesco endilgara una disertación doctísima acerca del sorprendente fenómeno de que habiéndose reducido el grupo fonético latino pt a t castellana, según ley natural, volvió a resucitar la p en el último cuarto del siglo xix?».de Unamuno, Miguel. «Acerca de la reforma de la ortografía castellana». 1896.
- Ejemplo:
Conjugación
editarComo llegar.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.