Opinión pública que la gente tiene de una persona.1
Ejemplo:
«Bien les pareció, a los que escuchado habían, la canción de Grisóstomo, puesto que el que la leyó dijo que no le parecía que conformaba con la relación que él había oído del recato y bondad de Marcela, porque en ella se quejaba Grisóstomo de celos, sospechas y de ausencia, todo en perjuicio del buen crédito y buena fama de Marcela.?» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «XIV», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Segunda parte.
2
Opinión común de la excelencia de algún sujeto en su profesión o arte.1
«¡Oh , querido Ájax! ¡Oh, motivo luminoso de fraternal alegría! ¿Es verdad que te has ido como la famapregona?» Sófocles (1973 [440 a. C.]). «Ájax», Sofocles: Teatro completo, trad. de Julio Pallí Bonet, Bruguera, 71.