flaco
EspañolEditar
flaco | |
Pronunciación (AFI): | [ˈfla.ko] |
EtimologíaEditar
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | flaco | flacos |
Femenino | flaca | flacas |
- 3
- Dicho de ideas o emociones, de poca solidez y consistencia.1
- Uso: figurado.
- Ejemplos:
- Ejemplo 1: Hacer un flaco favor.
- Ejemplo 2: Usar un flaco argumento.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
flaco | flacos |
- 4
- Defecto o debilidad que predomina en el carácter de una persona.1
- Sinónimos: punto flaco, punto débil.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | flaco | flacos |
Femenino | flaca | flacas |
- 5
- Vocativo para llamar a una persona o a la pareja sin usar su nombre.
- Ámbito: Colombia, Río de la Plata.
- Uso: coloquial
- Ejemplo: ¡Flaco! Convidame un trago, che.
- 6
- Adolescente o adulto joven.
- Ámbito: Río de la Plata.
LocucionesEditar
- flaco favor: cosa que no ayuda a obtener un beneficio o lograr un propósito.
- tercio flaco
- punto flaco
- vacas flacas: época de recesión y austeridad económica.
Información adicionalEditar
- Pares mínimos: flanco, flato
- Del étimo flaccus, flacca, flaccum: flaco, aflacar, aflaquecer, desflaquecer, desflaquecimiento, enflacar, enflaquecer, enflaquecimiento, flacamente, flaccidez, flacidez, flácido, fláccido, flacuchento, flacucho, flacura, flacón, flaquear, flaquencia, flaquera, flaqueza.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
[1] de pocas carnes
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «flaco», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.