enflaquecer
EspañolEditar
enflaquecer | |
No seseante (AFI): | [eɱ.fla.keˈθeɾ] |
Seseante (AFI): | [eɱ.fla.keˈseɾ] |
Variante: | desflaquecer (desusado) |
EtimologíaEditar
Del prefijo en-, flaco y el sufijo -ecer.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Poner flaco, disminuir la robustez, gordura o corpulencia de alguien o de algo.1
- Sinónimos: enflacar, enmagrecer.
- Antónimo: engordar.
- Relacionado: adelgazar.
- 2
- Quitar las fuerzas o fortaleza de algo o de alguien; hacer débil.1
- Sinónimos: aflacar, debilitar, enervar.
- Antónimos: fortalecer, robustecer.
- Relacionado: flaquear.
Verbo intransitivoEditar
- 3
- Perder peso, corpulencia, robustez, gordura; ponerse flaco o magro.1
- Uso: se emplea también como pronominal con el mismo significado: enflaquecerse.
- Sinónimos: enflacarse, enmagrecer.
- 4
- Perder las fuerzas o el aliento por el cansancio extremo, el agotamiento, la enfermedad o el desmayo.1
- Sinónimos: desfallecer, desmayar.
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Del étimo flaccus, flacca, flaccum: flaco, aflacar, aflaquecer, desflaquecer, desflaquecimiento, enflacar, enflaquecer, enflaquecimiento, flacamente, flaccidez, flacidez, flácido, fláccido, flacuchento, flacucho, flacura, flacón, flaquear, flaquencia, flaquera, flaqueza.
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «enflaquecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.