Etimología
Del francés antiguo wape ("rufián")[1] , y este del latín tardío vappa, a su vez quizás del clásico vapidus. Compárese el inglés wop, el italiano guappo o el francés gouape
Adjetivo
- 1
- Bien parecido.[2] Agradable a la vista y al sentido estético.
- Ámbito: España, Chile, México.
- Uso: coloquial
- Ejemplos:
- "Entre las muchachas que más sensación producían en el baile había una rubia, muy guapa, muy vistosa". Baroja, Pío (1985 [1911]) El árbol de la ciencia. Madrid: Cátedra, p. 101
- 2
- Animoso, bizzaro y resuelto; que desprecia los peligros y los acomete.[2]
- " Me va perdiendo el cartel / de guapo, que ayer / brillaba en la acción." Discépolo, Enrique Santos (1929) Malevaje (tango)
- 3
- De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño.
- Uso: se emplea también como sustantivo, obsoleto.
- Sinónimos: bribón, canalla, charrán, galopín, golfante, granuja, pillo, pinta, pícaro, sinvergüenza, taimado, trepa, truhán.
- Ejemplos:
- "Y duran poco, por lo que significa la locución «un guapo, para otro guapo.» Esto indica que los guapos tienen mal fin y que casi siempre mueren á manos de un rival." Salillas, R. (1898) Hampa. Madrid: Librería de V. Suárez, p. 516
- 4
- Enojado, enfadado, de mal humor.
- Ámbito: República Dominicana
- Uso: coloquial
Sustantivo masculino
- 5
- En estilo picaresco, galán que festeja a una mujer.[2]
Refranes
Traducciones
Referencias y notas
- ↑ Coromines, Joan & Pascual, José A. (1991-1997) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico Madrid: Gredos, 6 vols. ISBN 978-84-249-1362-5
- ↑ 2,0 2,1 2,2 VV. AA. (1914). «guapo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 524.