icono de desambiguación Entradas similares:  möte, motė, mõte, møte, motë
mote
pronunciación (AFI) [ˈmo.t̪e]
silabación mo-te
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.te

Etimología 1

editar

Del francés mot ('palabra, sentencia breve') y del occitano mot ('palabra, sentencia breve'), y estos del latín vulgar muttum, una onomatopeya.[1]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
mote motes
1
Sobrenombre que se le da a una persona, ya sea de forma despectiva o familiar, que deriva de una cualidad (atributo o defecto) física o psíquica, o una circunstancia.[2]
2 Historia
Lema que llevaban como empresa los antiguos caballeros en las justas y torneos.[2]
3 Literatura
Versos que son objeto de glosa en una justa poética.
4
Sentencia breve que incluye un secreto o misterio que necesita explicación.[2]
  • Uso: poco usado

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Del quechua mut'i o mutti.[3]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
mote motes
1 Alimentos
Cereal deshollejado (pelado) y hervido, usualmente maíz o trigo, que se consume como alimento en varias zonas de América.
2
Grano de maíz hervido con su cáscara.
  • Ámbito: Bolivia
3
Maíz hervido en lejía de ceniza que se pela luego al comerlo.[4]
  • Ámbito: Argentina
4 Gastronomía, platos
Guiso hecho principalmente con mote pelado, trozos de carne y ají.[4]
  • Ámbito: Argentina
5 Gastronomía, platos
Guiso de trigo quebrantado, cocido en lejía y deshollejado.[4]
  • Ámbito: Chile
6 Gastronomía, platos
Plato preparado con ñame o con ahuyama.[4]

Locuciones

editar
Locuciones con «mote» []

Información adicional

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 3

editar

Del aimara muthu ('embotado').[4]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
mote motes
1
Cualquier equivocación verbal o escrita en el uso de las palabras, en su construcción o régimen.[3]
  • Ámbito: Chile
2
Pececillos nuevos y pequeños, como pejerreyes o sardinas, que se comen enteros y en cantidad, o bien son usados como carnada. También llamado motecillo, por ser pequeños como granos de mote.[3]
  • Ámbito: Chile
  • Uso: figurado
3 Milicia, náutica
Apodo que se da, entre los marinos, a los aspirantes de la marina recién embarcados.[3]
  • Ámbito: Chile
  • Uso: coloquial
4
Dosis de un gramo de cocaína.[4]
  • Ámbito: Chile
  • Uso: coloquial

Locuciones

editar
Locuciones con «mote» []

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Joan Corominas & José A. Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Editorial: Gredos. Madrid. ISBN: 9788424913625.
  2. 1 2 3 «mote» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  3. 1 2 3 4 Román Manuel Antonio. Diccionario de Chilenismos, y de otras voces y locuciones viciosas vol. 3. Página 555. Santiago de Chile, 1913. OBS.: Tomos: I II III IV V
  4. 1 2 3 4 5 6 «mote» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.