Castellano antiguo

editar
nympha
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Del latín nympha y este del griego antiguo νύμφη.

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
nympha nymphas
1 Mitología
Ninfa.
  • Ejemplo:

«Las nymphas de los árboles y fuentes,
Y las de Manzanares envidiosas,
salen de las aguas transparentes».
de Vega Carpio, Lope. Su vida. 1552.

2
Ninfa, mujer moza.
  • Ejemplo:

«Hurtabanme las redomadas de aquellas Nymphas, mirándome mui à lo socarrón, mis agújas».González, Estebanillo. La vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por él mismo. 1646.

nympha
pronunciación (AFI) /ˈnɪmfə/

Etimología

editar

Del latín nympha.

Sustantivo

editar
Singular Plural
nympha nymphas
1 Entomología
Ninfa.
2
Labios menores.
  • Uso: poco usado.

Véase también

editar
nympha
clásico (AFI) [ˈnʏmpʰä]
eclesiástico (AFI) [ˈnimfä]
rima ym.pʰa

Etimología

editar

Del griego antiguo νύμφη.

Sustantivo femenino

editar
1 Mitología
Ninfa.
2
Amante.
3
La esposa, novia o recién casada.1
4
Capullo del rosal.1

Descendientes

editar
Descendientes de “nympha”

Véase también

editar

Referencias y notas

editar
  1. 1,0 1,1 Jiménez, Esteban (1802). Dictionarium manuale latino-hispanum, 447.