palta
palta | |
pronunciación (AFI) | [ˈpal̪.t̪a] ⓘ |
silabación | pal-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al.ta |
Etimología
editarDel quechua pallta.

Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | palta | paltas |
Femenino | palta | paltas |
- 1
- Propio de o relativo a un pueblo amerindio de familia jíbara que habitaba el norte del actual Perú y la provincia de Loja en el actual Ecuador, vasallo de los incas a la llegada de los conquistadores europeos. Se dividían en cariamangas, catacochas, catamyus, chantacos, chapamarcas, colambos, guachanamaes, gonzanamaes, malacatos, piscobambas, vilcabambas, yanganas y zarumas.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Ejemplo:
"El cavallero retuvo los cañares en obediencia, y como vio en armas a los de Quito, embió a pedir a Guáxcar dos mil orejones para reprimir y castigar los rebeldes; y en viniendo, se juntaron con él todos los cañares, chaparras y paltas, que vezinos eran." López de Gómara, Francisco (2000 [1554]) La primera parte de la Historia natural de las Indias. Salamanca: CILUS, p. 163R
Sustantivo masculino
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
palta | paltas |
- 3 Frutos
- Fruto comestible del palto (Persea americana), una baya piriforme, cubierta por una cáscara verde, dura y áspera, que protege una pulpa verdeamarillenta, comestible, muy rica en lípidos, con una única semilla de hasta 5 cm de diámetro en su interior
- Ámbito: América del Sur[1].
- Sinónimos: abacate, aguacate, avocado, cura, petro.
- Ejemplo:
"A la undécima pregunta dijo que ha visto los indios del pueblo de Songo y que todos tienen chacaras de maíz y lomos y las frutas que la pregunta dice de guayauas y paltas y piñas". Anónimo (1991 [1570]) Visita de los valles de Sonqo en los yunka de coca de la Paz. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, p. 207–8. "La fruta que los españoles llaman peras, por parecerse a las de España en el color verde y en el talle, llaman los indios palta; porque son de una provincia de este nombre se comunicó a las demás." de la Vega, Garcilaso (1985 [1609]) Comentarios Reales de los Incas. Caracas: Ayacucho, p. 25. "No vi en todo el día a l'Hostave, quien como de costumbre se hizo llevar las comidas a su cuarto, y que esa noche comió un corazón de jabalí trufado con una guarnición de rebanadas de palta en vinagre, servido directamente sobre el vientre abierto de un cadáver de cera, mutilado presumiblemente por los artefactos recién instalados." Gorodischer, Angélica (1973) Bajo las jubeas en flor. Buenos Aires: de la Flor, p. 98
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre palta.
Wikipedia tiene un artículo sobre Persea americana.
- paltón
Traducciones
editar
|
Quechua cuzqueño
editarReferencias y notas
editar- ↑ excepto Colombia, Ecuador y Venezuela