pitada
  • Pronunciación:  [ piˈta.ða ] (AFI)

De pitar y el sufijo -ada

Sustantivo femeninoEditar

Singular Plural
pitada pitadas
1
Acción y efecto de pitar.
«El Real Madrid fue recibido con una sonora pitada en Doha»  http://www.cuatro.com/deportes/futbol/real_madrid/Madrid-recibido-pitada-Doha_2_1726755087.html, consultado el 21 enero de 2014.
2
Rechazo expresado a través de pitadas1, chiflidos y silbidos, acompañado generalmente por gritos y demás ruidos.[cita requerida]
  • Ejemplo:
«La pitada fue inminente después de que el delantero errara el penal» 
3
Acción de aspirar una única vez el humo del cigarrillo.
  • Ámbito: Río de la Plata.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: calada (España), piteada (Chile), tiro (España).
  • Ejemplo:
«Ella lanzó una bocanada de humo y volvió a dar una pitada» De Robertis, Carolina (2010). La montaña invisible. Editorial Planeta, 265. ISBN 978-0-307-47235-9.1

Forma adjetiva y de participioEditar

Singular Plural
Masculino pitado pitados
Femenino pitada pitadas
4
Forma del femenino de pitadoparticipio de pitar o de pitarse.


TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar