Del inglés medio same, y este del nórdico antiguo samr o el inglés antiguo same, del protogermánico *samaz, del protoindoeuropeo *somos. Compárese el escocés samin, el danés samma, el sueco samma, el gótico 𐍃𐌰𐌼𐌰 (sama), o, fuera del germánico, el griego antiguo ὁμός (homós), el irlandés antiguo som, el ruso самый (sámy) o el sánscrito सम (sama)
Del sami septentrional sámi, a su vez de origen incierto, quizás del protosami *saamee o del protofinés *šämä, en última instancia del protobáltico *žeme ("tierra")1, del protoindoeuropeo *dʰéǵʰōm. En este caso, sería cognado del finés Suomi ("Finlandia"), el letón zeme, el lituano žemė, el prusiano antiguo zemē, el checo země ("país") y, por vía del indoeuropeo, del latín humus
Del sami septentrional sámi, a su vez de origen incierto, quizás del protosami *saamee o del protofinés *šämä, en última instancia del protobáltico *žeme ("tierra")1, del protoindoeuropeo *dʰéǵʰōm. En este caso, sería cognado del finés Suomi ("Finlandia"), el letón zeme, el lituano žemė, el prusiano antiguo zemē, el checo země ("país") y, por vía del indoeuropeo, del latín humus