trans-

EspañolEditar
trans- | |
Pronunciación (AFI): | [tɾans] |
EtimologíaEditar
Del latín trans ("a través, más allá").
PrefijoEditar
- 1
- Significa "más allá", "del otro lado", "a través de".
- Ejemplos: transducción, transnacional, transliterar, translúcido, transponer, transportar.
- Variante: tras- (a veces intercambiable, pero no siempre).1
- Ejemplos: traslúcido, trasnochar, trasportar.
Véase tambiénEditar
- Palabras con el prefijo trans- en Wikcionario
- Wikipedia tiene un artículo sobre Prefijos del español.
TraduccionesEditar
Nota: las palabras del español que comienzan por «trans-» no necesariamente se traducen con los prefijos enumerados abajo
InglésEditar
trans- | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín trans ("a través, más allá").
PrefijoEditar
- 1
- Trans-
LatínEditar
trāns- | |
Clásico (AFI): | [trans] [trãːs] |
EtimologíaEditar
De trāns.
PrefijoEditar
- 1
- Combinado con verbos, le suma el significado de la preposición trāns: más allá de, al otro lado de, a través de.2
- Variantes
- trā-
-
- Uso: ante consonantes sonoras.2
- trāf-
-
- Uso: ante f.2
Véase tambiénEditar
- Palabras en latín con el prefijo trans- en Wikcionario.
Referencias y notasEditar
- ↑ La mayoría de las palabras formadas con el prefijo trans- tienen variantes con la forma tras-, de más fácil pronunciación en español. En muchos casos solo existe la forma con tras- , como en sustantivos que indican "detrás" (por ejemplo trastienda). «Se escriben solo con tras-: trasalcoba, trasaltar, trasandosco, trascocina, trascolar, trasconejarse, trascordarse, trascoro, trascuarto, trasfondo, trashoguero, trashumancia, trashumante, trashumar, trasluz, trasmallo, trasmano, trasminar, trasnochado, trasnochador, trasnochar, trasnombrar, trasoír, traspalar, traspapelar, traspasar, traspaso, traspatio, traspié, trasplantar, trasplante, traspunte, trasquilar, trasquilón, trastejar, trastienda, trastornar, trastorno, trast(r)abillar, trast(r)ocar, trastrueque, trastumbar, trasudación, trasudado, trasudar, trasudor, trasvenarse, trasver, trasverter, trasvolar. El resto de las palabras formadas con este prefijo podrán escribirse opcionalmente con trans- o tras-, salvo cuando el prefijo se una a palabras que comienzan por s-, caso en el que la s del prefijo se funde con la inicial del término base: transexual, transiberiano, transustanciación (y no *trasexual, *trasiberiano, *trasustanciación)». «tras-», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 1 de septiembre de 2018.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press