turquesa
turquesa | |
pronunciación (AFI) | [t̪uɾˈke.sa] |
silabación | tur-que-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.sa |
Etimología 1
editarDe turqués y el sufijo flexivo -a para el femenino.[1]

Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
turquesa | turquesas |
Adjetivo
editar
|
|
- 2
- De color azul verdoso, como el del mineral con este nombre1._____________.
- Uso: se emplea también como masculino, y como adjetivo invariante.
- Relacionados: aguamarina, cian, índigo, turquí (azul más oscuro), turquesado (azul turquí).
- Códigos html: #40E0D0 - 64 224 208 - 174° 72% 56%
- Ejemplo:
(invariante) "Miro a mi hija y me entrego menos cobardemente a las mareas altas y bajas; a los azules turquesa y a los negros abisales".Vinka Jackson. Agua fresca en los espejos. Editorial: Aguilar. 2007. ISBN: 9789562394956.
- Ejemplo:
(en plural) "desde la cima se puede ver la profundidad del mar, por los tonos turquesas del agua".Victoria Roux. El día que se detuvo el tiempo en Venezuela. 2001. ISBN: 9789800774359.
- Ejemplo:
(como sustantivo invariante) "Si bien cabe aclarar que en ella ciertos pigmentos, que originalmente estaban en la gama de los turquesa, como el manto de la Virgen".Temas de patrimonio cultural. Editorial: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 1997.
- Ejemplo:
(como sustantivo en plural) "Las velas proyectaban su luz sobre el pan de oro que revestía las paredes y resaltaban los sorprendentes colores: los rosas, los corales, los turquesas y verdes de las alas de los ángeles".Jeanne Kalogridis. El secreto de Mona Lisa. Editorial: GRIJALBO. 03 dic 2010. ISBN: 9788425346521.
Locuciones
editar- turquesa occidental: hueso o diente fósil, teñido naturalmente de azul por el óxido de cobre, que se usa en joyería.[1]
- turquesa oriental: turquesa (mineral)1.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre turquesa.
Wikipedia tiene un artículo sobre Turquesa (color).
Traducciones
editar- Alemán: [2] türkis (de)
- Catalán: [1-2] turquesa (ca) (femenino)
- Checo: [1] tyrkys (cs) (masculino); [2] tyrkysový (cs) (masculino)
- Finés: [1-2] turkoosi (fi)
- Francés: [1-2] turquoise (fr)
- Griego: [1-2] τυρκουάζ (el) (neutro)
- Irlandés antiguo: [2] glas (sga)
- Inglés: [1-2] turquoise (en)
- Italiano: [1-2] turchese (it) (masculino)
- Náhuatl central: [2] xiuhtetl (nhn)
- Náhuatl clásico: [2] xihuitl (nci)
- Portugués: [1-2] turquesa (pt) (femenino)
Etimología 2
editarForma flexiva
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 «turquesa» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 1019. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «turquesa» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «turqués» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.