turquí
turquí | |
pronunciación (AFI) | [tuɾˈki] |
silabación | tur-quí |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i |
Etimología
editarAdjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Femenino y masculino |
turquí |
arco iris ![]() | |
---|---|
rojo | ____ |
naranja | ____ |
amarillo | ____ |
verde | ____ |
azul | ____ |
índigo | ____ |
violeta | ____ |
fucsia | ____ |
- 1
- Que pertenece o concierne a Turquía.[2]
- Uso: anticuado, se usó como gentilicio (oriundo de Turquía, también como sustantivo, anticuado).[2]
- Hiperónimos: osmanlí, otomano, turco (originario o propio de Turquía).
- Cohipónimos: turqués, turquesco, túrquico, turquino (referentes o relativos a turco como idioma y/o como pueblo).
- Ejemplo: Pero en ese libro observé —dijo el turquí con cara de profesor
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Los sustantivos terminados en -í o en -ú admiten formar plural con -es o con -s, siendo la forma con -es la preferida en la norma culta. Más información
- 1 2 3 «turquí» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.