Español Editar

 turco
Pronunciación (AFI):  [ˈtuɾ.ko̞]

Etimología Editar

Del turco Türk,1 y este del antiguo      (Türük), compuesto de*türi- ("raíz, ancestro, raza") y el sufijo   (-ik).

Adjetivo Editar

Singular Plural
Masculino turco turcos
Femenino turca turcas
1
Originario, relativo a, o propio de Turquía.1
2
Se dice de alguien de origen árabe.
  • Ámbito: América.1
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino, coloquial, puede ser despectivo.
  • Origen: Los inmigrantes árabes de principios del siglo XX procedían en su mayoría de Palestina, y de Siria y el Líbano, que eran territorios del Imperio Otomano.
  • Relacionado: moro (España).
  • Ejemplo: "No trepidó en denunciar a los "turcos" como tratantes de blancas que disimulaban su oficio tras la fachada de buhoneros y mercachifles ambulantes,..." (Rebolledo, Antonia. "La 'turcofobia'". Discriminación antiárabe en Chile. 1900-1950.
3
Que tiene afición por el comercio o habilidad para realizarlo.[cita requerida]
  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial.

Sustantivo masculino Editar

4 Lingüística (glotónimos).
Lengua túrquica oficial en Turquía y Chipre.
5
Vino de uva.
  • Uso: jergal.1

Locuciones Editar

Véase también Editar

Traducciones Editar

Italiano Editar

 turco
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo Editar

Singular Plural
Masculino turco turchi
Femenino turca turche
1
Turco1.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
  • Sinónimo: ottomano.

Sustantivo masculino Editar

2
Turco4.

Véase también Editar

Referencias y notas Editar