Del latín uva, del protoindoeuropeo *oiwa, quizás originalmente *Hóiweh₂, "baya"
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Gastronomía.
- Fruto de la vid (Vitis spp.), una baya globosa o elipsoide, de piel delgada de color verde claro a púrpura y pulpa dulce a subácida, más clara que la piel, que se presenta en racimos
- 2
- Racimo de uvas1
- Ámbito: Aragón, Castilla (España), Navarra, La Rioja (España)
- 3 Gastronomía.
- Fruto del arlo o agracejo (Berberis spp.), una baya oblonga y pequeña, de color rojo o azul oscuro y superficie cerúlea
- 4 Medicina.
- Tumor, en forma de grano de uva1, que afecta la úvula
- 5 Medicina.
- Afección cutánea, en forma de pequeñas verrugas, que afecta el párpado
Véase tambiénEditar
Castellano antiguoEditar
uva
|
Pronunciación (AFI):
|
[ˈuː.wa]
|
Del latín uva
- 1 Botánica, frutos.
- Uva
Audio (Italia, Milán; femenino): "l'uva" | | |
Del latín uva, del protoindoeuropeo *oiwa, quizás originalmente *Hóiweh₂, "baya"
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Gastronomía.
- Uva
uva
|
Pronunciación (AFI):
|
[ˈuː.wa]
|
Del latín uva
- 1 Botánica, frutos.
- Uva
Del protoindoeuropeo *oiwa, quizás originalmente *Hóiweh₂, "baya"[1] . Compárese el armenio antiguo այգի (aygi), "viña, viñedo", el griego antiugo ὄα (óa), "serbal", el eslavónico eclesiástico ива (íva), "sauce" (ruso ива (íva)) o el inglés antiguo iw, "tejo" (moderno yew)
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Gastronomía.
- Uva
- 2
- Racimo
- 3 Botánica.
- Vid, parra
- 4
- Bandada de abejas
- 5 Anatomía.
- Úvula
Información adicionalEditar
Derivados de «uva» en otras lenguas:
Referencias y notasEditar
- ↑ Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 161. ISBN 9780199287918