abarrotar
pronunciación (AFI) [a.βa.roˈtaɾ]
silabación a-ba-rro-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

editar

Del prefijo a-, barrote y el sufijo -ar.[2]

Verbo transitivo

editar
1
Llenar totalmente un lugar o continente con objetos o personas.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Sinónimo: atestar.
  • Relacionado: saturar.
2
Apretar o fortalecer con barrotes alguna cosa.[3]
3
Llenar de bienes o de personas una sala.
4 Náutica
Asegurar la estiba de un buque llenando sus huecos con abarrotes.[3]
5 Náutica
Cargar un buque aprovechando hasta los sitios más pequeños de su bodega y cámaras, y a veces parte de su cubierta.[3]
6 Comercio, economía
Causar deflación (baja de precios) por exceso de oferta, al saturar de productos, bienes o servicios el mercado.
  • Ámbito: América.[2]

Conjugación

editar

Información adicional

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 «abarrotar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  3. 1 2 3 «abarrotar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 2. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.