abogado
abogado | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞oˈɣ̞a.ð̞o] |
silabación | a-bo-ga-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | advocado |
rima | a.do |
Etimología 1
editarUso atestiguado desde 1236. Del latín advocātus, con el mismo significado.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | abogado | abogados |
Femenino | abogada | abogadas |
- 1 Ocupaciones
- Experto en derecho, acreditado con título universitario, que presta asistencia técnica jurídica aconsejando o defendiendo a alguna de las partes en un juicio.
- Ejemplo:
«El abogado cercena el diálogo con ásperas palabras. Francisca sigue insistiendo. El abogado recapacita y piensa que una visita a San Baudilio no lo perjudicaría y así Francisca dejaría de molestarle. Asimismo sería muy útil una relación personal con el director del establecimiento. Y por otra parte su visita al manicomio se comentaría favorablemente en la ciudad. Cuando Francisca vuelve a insistir, comprueba que su marido escucha».Chamorro, Víctor. El muerto resucitado. Página 88. Editorial: Ediciones Albia. 1984.
- Ejemplo:
«—Usted no vuelva a responder ni una sola palabra. Llamaremos a mi abogado y se acabó».Chamorro, Víctor. El muerto resucitado. Página 159. Editorial: Ediciones Albia. 1984.
- Hipónimos: fiscal, abogado defensor.
- Femenino: abogada.
- Ejemplo:
- 2 Catolicismo
- Persona de la iglesia con derecho canónico que en los juicios o procesos de canonización o beatificación de la Iglesia Católica pone dudas y objeciones contra la defensa. También es llamada promotor de la fe.
Adjetivo
editarLocuciones
editar
|
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Participio de abogar.
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.