abuenarse
pronunciación (AFI) [a.βweˈnaɾ.se]
silabación a-bue-nar-se[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima aɾ.se

Etimología

editar

Verbo pronominal

editar
1
Adoptar una actitud cordial, de buena disposición o voluntad en las relaciones con alguien.[2]
  • Ámbito: Chile, por influencia de la expresión "a buenas" (en buena disposición).[2]
2
Recuperar o reanudar las buenas relaciones o trato con alguien, después de haber estado rotas por la distancia o algún disgusto.
  • Ámbito: Bolivia, Uruguay.[2]
  • Sinónimo: reconciliarse.
  • Ejemplo: 

    e mandé decir, al Yuyo, para que vea que algo me abuené con él, que siempre nos fascinóMarisa Sadi. El caso Lanuscou. Página 452. Editorial: Ediciones Nuevos Tiempos. 2009. ISBN: 9789871399086.

3
Recuperar la salud después de haber estado enfermo. Ponerse bueno.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: mejorar.
  • Relacionados: convalecer, recobrarse.
  • Ejemplo: 

    Me hice tres veces curar y me abuené pues. Me abuené y al poco tiempo es que me vieron caminando, vieron trabajando yaLupe Camino. Los que vencieron al tiempo. Página 168. Editorial: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado. 1982.

Conjugación

editar
Conjugación de abuenarseparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo abuenarse haberse abuenado
Gerundio abuenándose habiéndose abuenado
Participio abuenado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yome abueno te abuenas voste abuenás él, ella, ustedse abuena nosotrosnos abuenamos vosotrosos abuenáis ustedes, ellosse abuenan
Pretérito imperfecto yome abuenaba te abuenabas voste abuenabas él, ella, ustedse abuenaba nosotrosnos abuenábamos vosotrosos abuenabais ustedes, ellosse abuenaban
Pretérito perfecto yome abuené te abuenaste voste abuenaste él, ella, ustedse abuenó nosotrosnos abuenamos vosotrosos abuenasteis ustedes, ellosse abuenaron
Pretérito pluscuamperfecto yome había abuenado te habías abuenado voste habías abuenado él, ella, ustedse había abuenado nosotrosnos habíamos abuenado vosotrosos habíais abuenado ustedes, ellosse habían abuenado
Pretérito perfecto compuesto yome he abuenado te has abuenado voste has abuenado él, ella, ustedse ha abuenado nosotrosnos hemos abuenado vosotrosos habéis abuenado ustedes, ellosse han abuenado
Futuro yome abuenaré te abuenarás voste abuenarás él, ella, ustedse abuenará nosotrosnos abuenaremos vosotrosos abuenaréis ustedes, ellosse abuenarán
Futuro compuesto yome habré abuenado te habrás abuenado voste habrás abuenado él, ella, ustedse habrá abuenado nosotrosnos habremos abuenado vosotrosos habréis abuenado ustedes, ellosse habrán abuenado
Pretérito anterior yome hube abuenado te hubiste abuenado voste hubiste abuenado él, ella, ustedse hubo abuenado nosotrosnos hubimos abuenado vosotrosos hubisteis abuenado ustedes, ellosse hubieron abuenado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yome abuenaría te abuenarías voste abuenarías él, ella, ustedse abuenaría nosotrosnos abuenaríamos vosotrosos abuenaríais ustedes, ellosse abuenarían
Condicional compuesto yome habría abuenado te habrías abuenado voste habrías abuenado él, ella, ustedse habría abuenado nosotrosnos habríamos abuenado vosotrosos habríais abuenado ustedes, ellosse habrían abuenado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yome abuene que túte abuenes que voste abuenes, te abuenés que él, que ella, que ustedse abuene que nosotrosnos abuenemos que vosotrosos abuenéis que ustedes, que ellosse abuenen
Pretérito imperfecto que yome abuenara, me abuenase que túte abuenaras, te abuenases que voste abuenaras, te abuenases que él, que ella, que ustedse abuenara, se abuenase que nosotrosnos abuenáramos, nos abuenásemos que vosotrosos abuenarais, os abuenaseis que ustedes, que ellosse abuenaran, se abuenasen
Pretérito perfecto que yome haya abuenado que túte hayas abuenado que voste hayas abuenado que él, que ella, que ustedse haya abuenado que nosotrosnos hayamos abuenado que vosotrosos hayáis abuenado que ustedes, que ellosse hayan abuenado
Pretérito pluscuamperfecto que yome hubiera abuenado, me hubiese abuenado que túte hubieras abuenado, te hubieses abuenado que voste hubieras abuenado, te hubieses abuenado que él, que ella, que ustedse hubiera abuenado, se hubiese abuenado que nosotrosnos hubiéramos abuenado, nos hubiésemos abuenado que vosotrosos hubierais abuenado, os hubieseis abuenado que ustedes, que ellosse hubieran abuenado, se hubiesen abuenado
Futuro que yome abuenare que túte abuenares que voste abuenares que él, que ella, que ustedse abuenare que nosotrosnos abuenáremos que vosotrosos abuenareis que ustedes, que ellosse abuenaren
Futuro compuesto que yome hubiere abuenado que túte hubieres abuenado que voste hubieres abuenado que él, que ella, que ustedse hubiere abuenado que nosotrosnos hubiéremos abuenado que vosotrosos hubiereis abuenado que ustedes, que ellosse hubieren abuenado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)abuénate (vos)abuenate (usted)abuénese (nosotros)abuenémonos (vosotros)abuenaos (ustedes)abuénense
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 «abuenarse» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.