brutalizar
brutalizar | |
seseante (AFI) | [bɾu.t̪a.liˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [bɾu.t̪a.liˈθaɾ] |
silabación | bru-ta-li-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarDe brutal y el sufijo -izar.[1]
Verbo transitivo
editar- 1
- Causar que algo, especialmente un comportamiento, sea necio, irracional o violento.
- Ejemplo:
Un castigo fuerte puede brutalizar tanto a la víctima como al castigador, ya que además de sus efectos secundarios de agresividad y violencia en el que lo recibe, justifica la ira y los deseos de venganza de quien lo aplicaJuan Ignacio Echano Basaldua. Estudios jurídicos en Memoria de José M.ª Lidón. Página 1376. Editorial: Universidad de Deusto. 15 jul 2009. ISBN: 9788498309782.
- Uso: se emplea también como pronominal: brutalizarse.
- Ejemplo:
- Ejemplo:
El problema básico con la guerra es que nos anima a matar y brutalizar a otros seres humanosDavid Loy. Dinero, Sexo, Guerra y Karma. Página 202. Editorial: Kairós, Editorial S.A. May 2010. ISBN: 9788472456907.
- Ejemplo:
- 3
- Quitar o impedir la inteligencia, lucidez o racionalidad. Hacer estúpido o idiota.
- Relacionados: embrutecer, idiotizar, imbecilizar, atontar.
- Ejemplo:
Nosotros que manejamos medios de comunicación podemos brutalizar e idiotizar a la sociedadRicardo Fernández Valiñas. Publicidad. Página 204. Editorial: Thomson Learning. 2004. ISBN: 9789706862938.
- Ejemplo:
Conjugación
editarVéase también
editar- brutalizarse (otras acepciones)
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ «brutalizar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.