chicanear
pronunciación (AFI) [t͡ʃi.ka.neˈaɾ]
silabación chi-ca-ne-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

editar

De chicana y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

editar
1
Discutir o argumentar con chicanas y de mala fe. Entorpecer un juicio (dilatar) de mala fe.
  • Ejemplo: 

    En un caso acompaña los reclamos, celebra las medidas de fuerza, acompaña y participa de las tomas de las plantas y los cortes de ruta. Y por otro, fomenta la discordia y la confrontación, utiliza a la UOCRA, se niega a discutir, dilata las gestiones y chicanea públicamente a los dirigentes sociales y descuenta los días de paro.«Hallar le pidió coherencia al gobierno de Peralta». InfoGlaciar. 30 abr 2011.

Verbo transitivo

editar
2
Mostrar o mentar algo públicamente y con intención de atraer admiración o aplauso sobre uno mismo.
  • Ámbito: Colombia
  • Sinónimos: alardear, jactarse, preciarse, presumir, ostentar, vanagloriarse.
  • Ejemplo: 

    Salgo del hogar de los muchachos y veo a unos jóvenes en un moderno carro deportivo, chicaneando, y pienso que en parte este conflicto se deriva de una sociedad cerrada, clasista e inconsciente.Guillermo González Uribe. Los niños de la guerra. Página 22. 2002.

Conjugación

editar
Conjugación de chicanearparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo chicanear haber chicaneado
Gerundio chicaneando habiendo chicaneado
Participio chicaneado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo chicaneo chicaneas vos chicaneás él, ella, usted chicanea nosotros chicaneamos vosotros chicaneáis ustedes, ellos chicanean
Pretérito imperfecto yo chicaneaba chicaneabas vos chicaneabas él, ella, usted chicaneaba nosotros chicaneábamos vosotros chicaneabais ustedes, ellos chicaneaban
Pretérito perfecto yo chicaneé chicaneaste vos chicaneaste él, ella, usted chicaneó nosotros chicaneamos vosotros chicaneasteis ustedes, ellos chicanearon
Pretérito pluscuamperfecto yo había chicaneado habías chicaneado vos habías chicaneado él, ella, usted había chicaneado nosotros habíamos chicaneado vosotros habíais chicaneado ustedes, ellos habían chicaneado
Pretérito perfecto compuesto yo he chicaneado has chicaneado vos has chicaneado él, ella, usted ha chicaneado nosotros hemos chicaneado vosotros habéis chicaneado ustedes, ellos han chicaneado
Futuro yo chicanearé chicanearás vos chicanearás él, ella, usted chicaneará nosotros chicanearemos vosotros chicanearéis ustedes, ellos chicanearán
Futuro compuesto yo habré chicaneado habrás chicaneado vos habrás chicaneado él, ella, usted habrá chicaneado nosotros habremos chicaneado vosotros habréis chicaneado ustedes, ellos habrán chicaneado
Pretérito anterior yo hube chicaneado hubiste chicaneado vos hubiste chicaneado él, ella, usted hubo chicaneado nosotros hubimos chicaneado vosotros hubisteis chicaneado ustedes, ellos hubieron chicaneado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo chicanearía chicanearías vos chicanearías él, ella, usted chicanearía nosotros chicanearíamos vosotros chicanearíais ustedes, ellos chicanearían
Condicional compuesto yo habría chicaneado habrías chicaneado vos habrías chicaneado él, ella, usted habría chicaneado nosotros habríamos chicaneado vosotros habríais chicaneado ustedes, ellos habrían chicaneado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo chicanee que tú chicanees que vos chicanees, chicaneés que él, que ella, que usted chicanee que nosotros chicaneemos que vosotros chicaneéis que ustedes, que ellos chicaneen
Pretérito imperfecto que yo chicaneara, chicanease que tú chicanearas, chicaneases que vos chicanearas, chicaneases que él, que ella, que usted chicaneara, chicanease que nosotros chicaneáramos, chicaneásemos que vosotros chicanearais, chicaneaseis que ustedes, que ellos chicanearan, chicaneasen
Pretérito perfecto que yo haya chicaneado que tú hayas chicaneado que vos hayas chicaneado que él, que ella, que usted haya chicaneado que nosotros hayamos chicaneado que vosotros hayáis chicaneado que ustedes, que ellos hayan chicaneado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera chicaneado, hubiese chicaneado que tú hubieras chicaneado, hubieses chicaneado que vos hubieras chicaneado, hubieses chicaneado que él, que ella, que usted hubiera chicaneado, hubiese chicaneado que nosotros hubiéramos chicaneado, hubiésemos chicaneado que vosotros hubierais chicaneado, hubieseis chicaneado que ustedes, que ellos hubieran chicaneado, hubiesen chicaneado
Futuro que yo chicaneare que tú chicaneares que vos chicaneares que él, que ella, que usted chicaneare que nosotros chicaneáremos que vosotros chicaneareis que ustedes, que ellos chicanearen
Futuro compuesto que yo hubiere chicaneado que tú hubieres chicaneado que vos hubieres chicaneado que él, que ella, que usted hubiere chicaneado que nosotros hubiéremos chicaneado que vosotros hubiereis chicaneado que ustedes, que ellos hubieren chicaneado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)chicanea (vos)chicaneá (usted)chicanee (nosotros)chicaneemos (vosotros)chicanead (ustedes)chicaneen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.