circunscribir
circunscribir | |
seseante (AFI) | [siɾ.kuns.kɾiˈβ̞iɾ] |
no seseante (AFI) | [θiɾ.kuns.kɾiˈβ̞iɾ] |
silabación | cir-cuns-cri-bir |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | iɾ |
Etimología
editarDel latín circumscrībō, circumscrībere,[1] compuesto de circum ("alrededor") y scrībō, scrībere ("escribir").
Verbo transitivo
editar- 1
- Concretar, reducir, restringir o limitar algo a unos términos o confines definidos de antemano.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: circunscribirse.
- 2 Geometría
- Envolver una figura con una línea que contenga todos sus vértices o que sea tangente en todos sus lados o caras.
- Opuesto: inscribir.
Conjugación
editarVéase también
editar- circunscribirse (otra acepción)
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ 1,0 1,1 «circunscribir» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.