coral
coral | |
pronunciación (AFI) | [koˈɾal] |
silabación | co-ral |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | corral, Corral |
rima | al |
Etimología 1
editar




Sustantivo masculino
editarcoral ¦ plural: corales
- 1 Zoología
- Género de pólipos que viven aglomerados formando poliperos, que en algunas especies son arborizados. Estos poliperos están cubiertos de una corteza carnosa que desecada se hace calcárea y friable.[2]
- 2
- Secreción caliza más o menos ramosa, compacta producida por los pólipos de coral1, a cuyas multitudes sirve de esqueleto común. Se emplea en joyería, después de pulimentada, siendo la más estimada la de color rojo o rosado.[1][3]
- 3
- Tono de color rojo vivo, semejante al del coral2.[4]
- Color:
- 5
- Carúnculas rojas del cuello y cabeza del pavo.[1]
Sustantivo femenino
editarLocuciones
editarInformación adicional
editar- Derivación: coralario, coralero, coralífero, coralígeno, coralillo, coralino, coralito.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre coral.
Wikipedia tiene un artículo sobre serpiente de coral.
Wikipedia tiene un artículo sobre coral (color).
Traducciones
editarEtimología 2
editarEtimología 3
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 «coral» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 279. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ Manuel Rodríguez-Navas. «coral» en Diccionario completo de la lengua española. Página 399. Editado por: Saturno Calleja. Madrid, 1906.
- ↑ Vicente Salvá Pérez. «coral» en Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. Página 296. Editorial: Librería de Don Vicente Salvá. 2.ª ed, París, 1847.
- 1 2 «coral» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- 1 2 «gota» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 516. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.