decimoquinto
decimoquinto | |
seseante (AFI) | [d̪e.si.moˈkin̪.t̪o] |
no seseante (AFI) | [d̪e.θi.moˈkin̪.t̪o] |
silabación | de-ci-mo-quin-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
grafías alternativas | décimo quinto[1] |
variantes | quinceno |
rima | in.to |
Ordinales | ||
← 14.o | 15.o | 16.o → |
ordinal: decimoquinto cardinal: quince romano: XV |
Etimología 1
editarCompuesto de décimo y quinto.[2]
Adjetivo ordinal
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | decimoquinto | decimoquintos |
Femenino | decimoquinta | decimoquintas |
- 1
- Que va después del decimocuarto en una serie ordenada; ordinal del quince.[2]
- Uso: con frecuencia se emplea el número cardinal, quince, pospuesto: «voy al piso quince»
- Relacionado: quinceavo (fraccionario o partitivo).
Información adicional
editar- Vinculados etimológicamente: cinco, cinca, cincoenrama, cinconegritos, cincuenta, cincuentaina, cincuentañal, cincuentavo, cincuentén, cincuentena, cincuentenario, cincuenteno, cincuentín, cincuentón, cincuesma, decimoquinto, quince, quinceañero, quinceaños, quinceavo, quincena, quincenal, quincenario, quinceno, quincuagena, quincuagenario, quincuagésima, quincuagésimo, quincunce, quincuncial, quinto, quinzal, quinzavo, veinticinco, vigesimoquinto.
Véase también
editarPrincipales ordinales en español: | |
---|---|
|
Traducciones
editar[1] ordinal 15° [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ De los ordinales compuestos, los correspondientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o en dos palabras. Si es en una palabra, no puede llevar tilde y el primer compuesto se mantiene invariante (vigesimoprimero, vigesimoprimera, vigésimo primero, o vigésima primera, pero no *vigésimoprimero ni *vigesimaprimera ni *vigésimo primera). A partir de la tarcera decena, sí o sí deberán ser dos palabras. Más información.
- 1 2 «decimoquinto» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.