depender
Español editar
depender | |
Pronunciación (AFI): | [de.pen̪ˈdeɾ] |
Etimología editar
Del latín dēpendeō, dēpendēre ("pender, colgar, esperar").
Verbo intransitivo editar
- 1
- Tener subordinación; estar bajo las órdenes o decisiones de una autoridad o gobierno.
- Ejemplo: Los ministros dependen del presidente.
- 2
- Estar condicionado por alguien o algo; ser contingente o estar producido por algo.
- Ejemplo: Tu futuro depende de tus decisiones de hoy.
- 3
- Estar supeditado o atenido a un recurso o a la protección de alguien para vivir.
- Ejemplo: El país dependía de sus pocas exportaciones.
- 4 Lingüística.
- Estar un elemento gramatical regido o subordinado por otro, al ser su complemento o calificativo.
- 5
- Necesitar de algo en específico o de la presencia de una persona.
- Ejemplo: Su estado está tan crítico que depende de un respirador artificial para sobrevivir.
Locuciones editar
- depende o eso depende: expresión para indicar que algo es contingente o se acepta solo bajo determinadas condiciones.
- depender de alguno: Necesitar de su auxilio o protección.
Conjugación editar
Información adicional editar
- Derivación: pender, depender, dependencia, dependente, depender, dependienta, dependiente, independencia, independente, independentismo, independentista, independiente, independientemente, independizar, independizarse, pendencia, pendenciar, pendenciero, pendiente, propender.