desdeñar
pronunciación (AFI) [des.ðeˈɲaɾ]
silabación des-de-ñar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

editar

Del latín dedignari, y este de de- y dignari, de dignus, y este de decus, del protoindoeuropeo *deke- y en última instancia de *dek-, "tomar". Compárese decente, decoro, digno

Verbo transitivo

editar
1
Tratar con desdén a alguien; tratar algo con ostensible indiferencia o menosperecio; considerar inferior algo.[2]
  • Uso: formal
  • Sinónimos: despreciar, menospreciar, ningunear
  • Ejemplo: 

    Lo miro y desdeño en pensamiento sus mezquinas reacciones.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo La Última Niebla. Página 28. Editorial: Editorial Lord Cochrane. 1987.

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. «desdeñar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.