doce
EspañolEditar
doce | |
No seseante (AFI): | [ˈdo.θe] |
Seseante (AFI): | [ˈdo.se] |
Grafías alternativas: | 12 XII xii |
EtimologíaEditar
Adjetivo cardinalEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | doce | doce |
Femenino | doce | doce |
- 2
- Que ocupa el duodécimo lugar en una serie.
- Sinónimos: duodécimo, decimosegundo.
- Ejemplo: El capítulo doce.
- 3
- Que está doce veces. Se usa delante de un sustantivo, pero también puede ir solo.
- Ejemplos:
- Me leí los doce capítulos.
- Me leí los doce.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
doce | doces |
- 4
- Signo o signos usados para representar al número que tiene doce unidades.
- Ejemplo: En números romanos el doce se escribe XII, y en números árabes es 12.
- 5
- Nombre del número 12.
LocucionesEditar
- compás de doce por ocho: Compás con la duración de doce corcheas.
- a las doce del día:
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
AragonésEditar
doce | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | dotze |
- Pronunciación: /ˈdo.θe/; /ˈdo.t͡se/ (Benasque) (AFI)
EtimologíaEditar
Adjetivo cardinalEditar
- 1 Matemáticas.
- Doce.
AsturianoEditar
doce | |
Pronunciación (AFI): | /ˈdo.θe/ |
Variantes: | dolce (obsoleta) douce (occidental) |
EtimologíaEditar
Adjetivo cardinalEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | doce | doce |
Femenino | doce | doce |
Neutro | doce | -- |
- 1 Matemáticas.
- Doce.
- Relacionados: decimosegundu, docenu.
GalaicoportuguésEditar
doce | |
Pronunciación (AFI): | [ˈdo.t͡se] |
Grafía alternativa: | doçe |
EtimologíaEditar
Del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce").
AdjetivoEditar
- 1
- Dulce.
- Ejemplo:
- «[…] que ſon mais doceſ ca mel […]» Alfonso X de Castilla (Siglo XIII). Cantigas de Santa Maria (en Galaicoportugués).
GallegoEditar
Etimología 1Editar
doce | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Adjetivo cardinalEditar
Sustantivo masculinoEditar
- 2
- Doce.
Etimología 2Editar
doce | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del galaicoportugués doce ("dulce"), y este del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce").
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | doce | doces |
Femenino | doce | doces |
- 1
- Dulce.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
doce | doces |
- 2 Gastronomía (alimentos).
- Dulce.
LocucionesEditar
Términos relacionados
Véase tambiénEditar
LatínEditar
docē | |
Pronunciación (AFI): | /ˈdo.keː/ |
Forma verbalEditar
- 1
- Segunda persona del singular del presente activo del imperativo de doceō.
NapolitanoEditar
doce | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce").
AdjetivoEditar
- 1
- Dulce.
PortuguésEditar
doce | |
Pronunciación (AFI): | [ˈdo.si] |
- Pronunciación: [ ˈdo.sɨ ] (Portugal); [ ˈdo.si ] (Brasil); [ ˈdo.se ] (Sur de Brasil) (AFI)
EtimologíaEditar
Del galaicoportugués doce ("dulce"), y este del latín dulcem ("dulce"), del protoindoeuropeo *dḷkú- ("dulce"). Compárese el castelano dulce, el catalán dolç, el francés doux, el galego doce, el italiano dolce, el occitano doç y el rumano dulce.
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | doce | doces |
Femenino | doce | doces |
- 2
- Dulce.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
doce | doces |
- 3 Gastronomía (alimentos).
- Dulce.
LocucionesEditar
Términos relacionados
Información adicionalEditar
- Derivados: adoçado, adoçar, adocicado, doçaria, doceiro, docemente, doçura, dulcícola, dulcíssimo.
- Anagramas: decô, cedo.
Véase tambiénEditar
Referencias y notasEditar
- «doce». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- «doce», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Real Academia Galega (2017). «doce», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.