henchir
EspañolEditar
henchir | |
Pronunciación (AFI): | [enʲˈtʃiɾ] |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo fenchir, y este del latín implēre «(re)llenar».1 Compárese el portugués encher.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Llenar.
- Ejemplos:
- "El niño se henchía de sabiduría".
- "Y deseaba henchir su vientre de las algarrobas que comían los puercos".
- 2
- Ocupar un espacio o envase completamente.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: llenar, rellenar, repletar
- Antónimo: vaciar.
- 3
- Dar copiosamente.1
- Sinónimo: colmar.
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «henchir», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1914). «henchir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 538.