invulnerable

Español editar
invulnerable | |
Pronunciación (AFI): | [im.bul.neˈɾa.βle] |
Etimología editar
Del prefijo in- y vulnerable, a través del latín tardío invulnerābilis, de vulnerābilis, del verbo vulnerō, vulnerāre ("herir").
Adjetivo editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | invulnerable | invulnerables |
Femenino | invulnerable | invulnerables |
- 1
- Sin riesgo probable de sufrir daño, herida o lesión.1
- Relacionados: inatacable, inmune, invencible, irrefutable.
- Antónimos: expuesto, vulnerable.
- 2
- Que no se deja afectar por acciones o comentarios en su contra.1
- Antónimo: susceptible.
Información adicional editar
- Derivados y cognados del latín vulnus ("herida"): vulnerar, invulnerabilidad, invulnerable, vulnerabilidad, vulnerable, vulneración, vulnerario.
Traducciones editar
Traducciones
|
|
Inglés editar
invulnerable | |
División a final de línea: | in.vul‧ner‧a‧ble |
Pronunciación (AFI): | /inˈvʌln(ə)ɹəbl̩/ |
Etimología editar
Del latín tardío invulnerābilis.
Adjetivo editar
Positivo | Comparativo | Superlativo |
---|---|---|
invulnerable | more invulnerable | most invulnerable |
- 1
- Invulnerable (sin riesgo de sufrir daño).
- Ejemplo:
- «Mitchell's influence in Congress forced the Navy that year to agree to allow him to test his bombers against the most invulnerable ships under their command». Franklin, Bruce. The Most Important Fish in the Sea: Menhaden and America, 117.
- Antónimo: vulnerable.
- Derivados: invulnerability, invulnerably.
Referencias y notas editar
- ↑ 1,0 1,1 «invulnerable», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.