Del mapuche mapuche, a su vez compuesto de mapu ("tierra") y che ("gente")
|
Singular
|
Plural
|
---|
Masculino
|
mapuche
|
mapuche o mapuches
|
---|
Femenino
|
mapuche
|
mapuche o mapuches
|
---|
- 1 Gentilicio.
- Propio de, relativo o perteneciente a una etnia nativa del sur de Sudamérica que ocupaba parte del actual territorio chileno en la época de la conquista, de organización tribal, avanzada agricultura e industria textil, y disposición belicosa que los llevó a resistir la ocupación inca y luego colonial durante siglos
- "Y en el transcurso de la discusión política decidimos que me fuera a vivir a la casa de un cacique mapuche, una cabaña enclavada al pie mismo de la selva." Neruda, Pablo (1993 [1973]) Confieso que he vivido. Memorias Barcelona: Seix Barral, p. 252
Sustantivo masculino
Editar
- 2
- Lengua polisintética, de origen incierto, hablada tradicionalmente por los mapuche1 y hoy por unas 200.000 personas en el sur de Chile
- "Las que han dejado más huellas en el habla hispanoamericana son el arahuaco, de las Antillas, hoy desaparecido; el caribe, del Sur de las Antillas, Venezuela y Guayanas; el náhuatl, principal lengua del imperio mejicano; el quechua, del Perú, extendido por los incas a lo largo de los Andes, desde el Ecuador hasta el Norte de Chile y Noroeste de Argentina; el araucano o mapuche, refugiado en el Sur de Chile, y el guaraní hablado en las cuencas del Paraná y Paraguay y en el Brasil." Lapesa Melgar, Rafael (1942) Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, p. 252–3
Véase también
Editar
Traducciones
Editar
Mapuche (Grafemario Azümchefe, Alfabeto Unificado)
Editar
Referencias y notas
Editar