péndola

EspañolEditar
péndola | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpen.do.la] |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología 1Editar
Del latín pendulus ("que pende").1
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
péndola | péndolas |
- 1
- Varilla o eje, generalmente con una punta decorada, que oscila en los relojes decorativos tradicionales de pared.1
- Variante: péndula.
- Hiperónimo: péndulo.
- 3 Construcción.
- Cualquiera de las piezas verticales de la armadura de una cubierta, que van desde la solera hasta la línea tesa.2
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
péndola | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpen.do.la] |
Acento léxico: | esdrújulo |
Del latín pennula, diminutivo de penna ("pluma").1
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
péndola | péndolas |
- 1
- Implemento empleado para escribir con tinta, antiguamente construido a partir de una pluma de ave.1
- Sinónimo: pluma.
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 «péndola», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Bails, Benito (1802). «péndola», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.