peatón
peatón | |
pronunciación (AFI) | [peaˈton] |
silabación | pe-a-tón[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología
editarDel francés piéton ('patón'), que a su vez deriva del latín tardío pedonis: "de pie grande".
Sustantivo
editarpeatón ¦ plural: peatones ¦ femenino: peatona ¦ femenino plural: peatonas
- 1
- (en México) Persona que se desplaza a pie por espacios públicos.
- 2
- Cartero o valijero o correo que no utiliza vehículos para transportar correspondencia en pueblos vecinos.
- Uso: se emplea también como adjetivo y como raíz del verbo derivado peatonalizar
- Sinónimos: transeúnte, viandante
- Relacionados: pedestre, peón
- Ejemplo:
De todas las personas que intervienen en el tránsito, el peatón es el más vulnerable de todos. De hecho, en los últimos 4 años, en Chile, se han producido 61.400 atropellos, con 2.769 personas fallecidas y 32.762 lesionados.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Afrikáans: voetganger (af)
- Alemán: Fußgänger (de)
- Árabe: راجل (ar)
- Aragonés: piatón (an)
- Azerí: piyada (az)
- Bretón: troadeg (br) (masculino)
- Búlgaro: пешеходец (bg)
- Catalán: vianant (ca)
- Checo: chodec (cs)
- Coreano: 보행자 (ko)
- Danés: fodgænger (da)
- Serbocroata: pješak (sh); пешак (sh)
- Esloveno: pešec (sl)
- Esperanto: piediranto (eo)
- Estonio: jalakäija (et)
- Vasco: oinezko (eu)
- Finés: jalankulkija (fi)
- Francés: piéton (fr)
- Gallego: peón (gl)
- Hebreo: הולך רגל (he)
- Indonesio: pejalan kaki (id)
- Inglés: pedestrian (en)
- Italiano: pedone (it)
- Japonés: 歩行者 (ja)
- Chino: 行人 (zh)
- Neerlandés: voetganger (nl)
- Oseta: фистæгдзау (os)
- Persa: عابر پیاده (fa)
- Polaco: pieszy (pl)
- Portugués: pedestre (pt)
- Rumano: pieton (ro)
- Ruso: пешеход (ru)
- Serbocroata: pješak (sh)
- Sueco: fotgängare (sv)
- Turco: yaya (tr)
- Ucraniano: пішохід (uk)
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.