posteo
pronunciación (AFI) [posˈt̪e.o]
silabación pos-te-o[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.o

Forma verbal

editar
1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de postear.
posteō
clásico (AFI) [ˈpɔs.tɛ.o:]
rima os.te.o

Etimología

editar

Del prefijo post- (preposición) y eō, īre ('ir') (latín tardío, usado por Sidonio Apolinar)[2][3].

Verbo intransitivo

editar

presente activo posteō, presente infinitivo postīre. (irregular, sin raíces del perfecto ni del supino)

1
Ir detrás de.
  • Uso: latín tardío.[2]
2
Ser inferior a.
  • Uso: figurativo, latín tardío.[2]

Conjugación

editar

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 Georges, Heinrich (1913). "posteo". En: Ausführliches lateinisch-deutsches Handwörterbuch. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft
  3. Lewis, Charlton T. & Short, Charles (1879). "posteo". En: A Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press